top of page

CRISTO NO CONDENO LA HOMOSEXUALIDAD

  • Foto del escritor: Ralph Cambronero
    Ralph Cambronero
  • 24 may 2016
  • 2 Min. de lectura

CRISTO NO CONDENO LA HOMOSEXUALIDAD

Independientemente de cualquier doctrina religiosa que se haga llamar cristiana, Jesús jamás condenó a gays y lesbianas.

Por Fernando Frontán

Basta una lectura a los cuatro Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) -los libros de la Biblia que cuentan la vida de Jesucristo- para confirmar de manera categoría que no existe ningún pasaje, ninguna palabra en ningún versículo en el que Jesús se refiera a la homosexualidad ni los homosexuales para condenarlos y excluirlos del plan de Dios, mucho menos puede deducirse de su discurso, de sus actos, de su prédica un mensaje discriminatorio... ¡Ninguno!

Jesús pudo haberse referido a los vínculos homosexuales que eran parte de la cultura griega y romana de su época. Pero no lo hizo. ¿Por qué no dijo nada? Eso no lo sabemos, pero podemos presumir que si hubiera sido importante lo hubiera hecho.

Jesús pudo haber tomado un postura ideológica incluso, conocía muy bien la ley judía y dentro de ella el libro del Levítico y los pasajes del Génesis (Sodoma y Gomorra) que hoy utilizan las iglesias fundamentalistas para condenar la homosexualidad y excluir a los homosexuales... No lo hizo.

Pero sí marcó una categórica y radical doctrina en contra de la opresión, la hipocresía y el duro yugo que sobre "los pequeños" depositaba el poder religioso y sacerdotal del momento. Luego, San Pablo hace algunas menciones, en la Carta a los Romanos y en las cartas a las Iglesias de Corinto, para referirse a determinadas prácticas sexuales "antinaturales", dentro del marco de un discurso que afirma su preocupación ante las situaciones esclavizantes del pecado.

Resulta poco serio y responsable deducir de esos versículos una teoría condenatoria del vínculo de afecto y consentimiento mutuo, entre personas del mismo sexo, que incluyan la vivencia sexual y erótica. Creo que quien lo hace contradice el mensaje global del Evangelio; no prioriza el mandamiento del amor acentuado por demás la exclusión de "los diferentes" al patrón cultural de normalidad (por demás construcción ideológica socio-cultural y religiosa).

Tod@ cristian@ ha descubierto en Jesucristo la verdad y la vida y por tanto sabe que tanto la historia como las escrituras tienen un sentido nuevo a la luz de la experiencia liberadora de su Evangelio. Eso exige una lectura con los ojos de Jesucristo.

Como parte de su ministerio, Jesús enseñó, hizo milagros y hasta ofreció su vida por nosotros

Imposible evadir la pregunta: si Cristo estuviera hoy entre nosotros, ¿qué diría frente a la homosexualidad y l@s homosexuales? ¿Aplicaría la radicalidad de la vieja ley sin considerar el mandamiento más importante que dejó? ¿Excluiría a l@s personas gays, lesbianas, travestis, transexuales y bisexuales de la participación del banquete de su Reino? ¿Hablaría de la homosexualidad como una naturaleza humana "aberrante", "abominable", "repudiada por Dios"? ¿Sería coherente con su discurso y con sus actos que pensara, hablara y obrara de esa manera? Yo creo que no. Creo que diría una vez más, parafraseando los versículos de Mateo 11:26: "vengan a mí tod@s l@s que estén discriminad@s, solitari@s, dolorid@s ... y Yo l@s haré descansar"

Comments


  • MINISTERIO AMOR SIN FRONTERAS
  • YouTube Social  Icon

Suscríbete para ser parte de nuestra comunidad

¡Felicitaciones! Estás suscrito

bottom of page